Trabajo de cosmetología
Nombre: Jeanneth Picuasi
Tema:
Fangoterapia (Lodos y Fangos)
Sección: Matutina
Tercer Nivel
Licenciada: Abigail
Año lectivo
2013-2014
1.-
¿Qué es fango terapia? (lodos y fangos)
Posteriormente diversas
civilizaciones fueron adquiriendo esta técnica notando significativas mejoras
físicas como las disminución del dolor en diversas partes del cuerpo, mejoras
en afecciones de la piel u otras enfermedades.
Actualmente se continúa
aprovechando los beneficios del barro en centros curativos o para tratamientos
de belleza.
Hipócrates, conocido médico griego
usaba el fango externamente para curar enfermedades como trastornos digestivos
e inflamaciones.
Los lodos contienen todas las sustancias que han sido
separadas en las diferentes etapas de la depuración de aguas.
Los fangos
han de sufrir una serie de procesos para facilitar la gestión de los mismos y
minimizar el riesgo medioambiental y salud pública. Con estos procesos se
intentará conseguir principalmente:
1.
Concentrar los
lodos para reducir su volumen
2.
Estabilizarlos
para evitar su putrescibilidad y por tanto evitar los malos olores
3.
Deshidratarlos
para conseguir una textura que los haga más fácilmente manejables y
transportables
El lodo, rico en minerales, se emplea con fines estéticos y
medicinales desde épocas muy remotas, ya sea para eliminar imperfecciones en la
piel o para relajamiento corporal.
Su uso recibe el nombre fango terapia, y cuenta con muchos
adeptos debido a los resultados que ofrece. ¡Conozca
esta técnica y aproveche sus cualidades!
La tierra es un elemento vivo, y por lo tanto
trasmite a nuestro cuerpo sus propias energías, proporcionando ala piel y ala
sangre todos los principios activos de los minerales
Fango terapia
Es una modalidad de tratamiento de simple aplicación,
indolora, no invasiva y muy eficaz. El barro utilizado debe ser un barro
limpio, libre de contaminación y agentes químicos. Lo ideal es que uno pueda
sumergir el cuerpo completo en el estando sentado.
La Fango terapia (Fango,
“Lodo”, y del griego therapeia, “Terapia”) es un tratamiento tópico utilizado
en la medicina alternativa que consiste
principalmente en la implementación de elementos como la tierra y agua para
lograr beneficios estéticos y curativos. Medicinalmente se basa en el
“Equilibrio Térmico” que es la salud integral del cuerpo, por lo tanto el barro
(fango, arcilla) combate la fiebre interna del vientre para un mejor
funcionamiento de los órganos del cuerpo.
2.-
¿Qué efectos producen?
Los fangos termales son una combinación de aguas termales y
restos fósiles de animales y plantas, son por lo tanto un producto natural.
Estos fangos deben reunir una serie de requisitos físicos, químicos y microbiológicos para poder ser utilizados.
Estos fangos deben reunir una serie de requisitos físicos, químicos y microbiológicos para poder ser utilizados.
Los fangos pueden ser utilizados solos o complementados con
aceites o esencias que potencien su eficacia.
Efectos
fisiológicos de los fangos mineromedicinales:
Los efectos
fisiológicos de los fangos o lodos están asociados a la temperatura que poseen
cuando son aplicados y a las propiedades que tienen sus componentes. En general
se producen efectos analgésicos, antiinflamatorios y relajantes, que estimulan
los procesos regenerativos del tejido muscular, óseo y nervioso.
Los fangos producen relajación muscular en las áreas de
contracturas. Este hecho, asociado al efecto del calor sobre la naturaleza
elástica de las proteínas del colágeno, contribuye a aumentar la flexibilidad
de los tejidos conjuntivos, y por tanto, puede ayudar a aumentar la amplitud
del movimiento articular, y disminuir el grado de espasticidad. De esta misma
forma, puede aumentar la elasticidad de cicatrices hipertróficas y queloides.
Ventajas de la
utilización de lodos:
Su color oscuro absorbe todos los colores de la luz solar y
transmite toda la energía de esto al cuerpo.
El lodo es un gran agente de retención de humedad, la cual ayuda a crear una pasta de temperatura manipulable que ayuda en diferentes dolencias musculares y Oseas.
El lodo es un gran agente de retención de humedad, la cual ayuda a crear una pasta de temperatura manipulable que ayuda en diferentes dolencias musculares y Oseas.
Beneficios:
Aplicado sobre el abdomen ayuda en los problemas de indigestión, reduce la temperatura y ayuda en la perístasis intestinal.
Funciona como descongestivo aplicado sobre la cabeza y alivia el dolor de las cefaleas
Los efectos de de la fango terapia sobre el cuerpo son refrescante, revitalizante y vigorizante.
La terapia de barro se utiliza para refrescar al cuerpo.
Se diluye y absorbe las sustancias tóxicas del cuerpo y en última instancia, los elimina del cuerpo.
Mahatma Gandhi solía tomar baños de barro para deshacerse del estreñimiento
Aplicado sobre el abdomen ayuda en los problemas de indigestión, reduce la temperatura y ayuda en la perístasis intestinal.
Funciona como descongestivo aplicado sobre la cabeza y alivia el dolor de las cefaleas
Los efectos de de la fango terapia sobre el cuerpo son refrescante, revitalizante y vigorizante.
La terapia de barro se utiliza para refrescar al cuerpo.
Se diluye y absorbe las sustancias tóxicas del cuerpo y en última instancia, los elimina del cuerpo.
Mahatma Gandhi solía tomar baños de barro para deshacerse del estreñimiento
Algunas combinaciones efectivas:
Hemorroides: en el fango aplicar una infusión de malva en vez de agua, su efecto desinflamante
es muy rápido.
Varices: Agregar aceite de castañas, esto favorece la circulación y estimula la recuperación
de los vasos sanguíneos
Irritaciones de la Piel: Agregar al cataplasma, aceite de caléndula y romero.
Para golpes y dolores en los huesos, agregar infusión de árnica que actúa como analgésico
Para golpes y dolores en los huesos, agregar infusión de árnica que actúa como analgésico
El poder curativo de
los barros del mar muerto y los beneficios de la fango terapia con dichos
materiales es conocido desde hace tiempo.
Se sabe que Cleopatra pidió a Marco Antonio que ocupase Jordania para poder utilizar libremente los beneficios de la zona que incluye actualmente este mar.
Los egipcios ya desde antes de Cleopatra descubrieron los beneficios de este mar y utilizaban sus barros y aguas para sus momias
Se sabe que Cleopatra pidió a Marco Antonio que ocupase Jordania para poder utilizar libremente los beneficios de la zona que incluye actualmente este mar.
Los egipcios ya desde antes de Cleopatra descubrieron los beneficios de este mar y utilizaban sus barros y aguas para sus momias
La fango terapia es un excelente agente astringente y de pulir, absorbe las
sustancias malignas, toxinas y células muertas dando lugar a la piel mas joven.
La fango terapia es también utilizada en las mujeres cuando dejan de
amamantar ya que junto a los masajes es una excelente forma de tonificar el
busto y desaparecer las estrías y al dejar secar el fango este funciona como
una ,ascara de tensión natural.
La fango terapia es una gran ayuda al cuidado del cutis, pero cada etapa de
nuestra vida necesita de cuidados especiales.
Según los estudios la edad indicada para comenzar a cuidar nuestra piel es rondando los 25 años, edad en que los signos del paso del tiempo comienzan a notarse.
No debemos solo utilizar fango terapia, la higiene cotidiana, protegernos del sol, los vientos secos, etc. Son algunos de los factores que agreden nuestro cutis.
A medida que envejecemos la piel se vuelve mas seca y debemos hidratarla mas frecuentemente, utilizando fango terapia, hidroterapia o cualquier otro agente que consideremos saludable para nuestro cuerpo.
A los 30 años ya tenemos arrugas de las expresiones, a los 40 aparecen las líneas de los ojos, a los 50 las glándulas hormonales producen menos aceites y la recuperación natural de la elasticidad y brillo de la piel se deterioran, y esto se acentúa en las décadas siguientes.
Por eso es fundamental prestar suma atención a las necesidades de nuestra piel, e ir actualizándonos en el cuidado.
No es lo mismo dejar pasar unos días sin una profunda limpieza a los 20 años que a los 50, aquí los puntos negros se forman más fácil, las arrugas aparecen mas profundas y es imposible volver el tiempo atrás.
Por eso debemos estar atentos y no descuidarnos, sino practicar un cuidado preventivo de nuestra piel, ya sea usando fango terapia, hidroterapia, aceites esenciales, etc. O porque no combinando una serie de terapias que nos hagan sentir y ver mejor.
Según los estudios la edad indicada para comenzar a cuidar nuestra piel es rondando los 25 años, edad en que los signos del paso del tiempo comienzan a notarse.
No debemos solo utilizar fango terapia, la higiene cotidiana, protegernos del sol, los vientos secos, etc. Son algunos de los factores que agreden nuestro cutis.
A medida que envejecemos la piel se vuelve mas seca y debemos hidratarla mas frecuentemente, utilizando fango terapia, hidroterapia o cualquier otro agente que consideremos saludable para nuestro cuerpo.
A los 30 años ya tenemos arrugas de las expresiones, a los 40 aparecen las líneas de los ojos, a los 50 las glándulas hormonales producen menos aceites y la recuperación natural de la elasticidad y brillo de la piel se deterioran, y esto se acentúa en las décadas siguientes.
Por eso es fundamental prestar suma atención a las necesidades de nuestra piel, e ir actualizándonos en el cuidado.
No es lo mismo dejar pasar unos días sin una profunda limpieza a los 20 años que a los 50, aquí los puntos negros se forman más fácil, las arrugas aparecen mas profundas y es imposible volver el tiempo atrás.
Por eso debemos estar atentos y no descuidarnos, sino practicar un cuidado preventivo de nuestra piel, ya sea usando fango terapia, hidroterapia, aceites esenciales, etc. O porque no combinando una serie de terapias que nos hagan sentir y ver mejor.
La fango terapia con
aguas termales ayuda a equilibrar el funcionamiento de las células de todo el
cuerpo, incluyendo las nerviosas a través de las terminaciones donde se aplica
el tratamiento.
De esta manera la fango terapia ayuda beneficiosamente a equilibrar las células nerviosas, mejorar su rendimiento, aprovechar mejor las endorfinas y demás sustancias que regulan el estado de salud física y mental de nuestro cuerpo.
De esta manera la fango terapia ayuda beneficiosamente a equilibrar las células nerviosas, mejorar su rendimiento, aprovechar mejor las endorfinas y demás sustancias que regulan el estado de salud física y mental de nuestro cuerpo.
Aplicaciones
Externos
- Es recomendado principalmente para pieles mixtas y grasas, por lo tanto es una alternativa para los tratamientos contra el acné ya que reduce el exceso de grasa, pústulas y poros dilatados.
- Es utilizado en tratamientos contra la celulitis (moviliza el agua corporal cuando hay retención de líquidos) y la flacidez ya que tonifica e hidrata la piel acompañado de masajes, hierbas y aceites.
- Puede disimular marcas, aclarar manchas, limpiar el cutis absorbiendo las celular muertas, etc.
- Cicatrizante de heridas y quemaduras.
Internos
- Vitaliza los tejidos enfermos descongestionándolos y normalizando la circulación de la sangre en ellos.
- Utilizado como calmantes para dolores corporales.
- Elimina ulceras estomacales e intestinales, etc.
¿Cómo
se realiza el tratamiento?
Tomar baños de inmersión: en piscinas con fangos que pueden
ser fríos o caliente.
Aplicarnos compresas o cataplasmas: sobre la zona que se pretende tratar.
Aplicar directamente: sobre la zona a tratar y retirar cuando este seco.
Aplicarnos compresas o cataplasmas: sobre la zona que se pretende tratar.
Aplicar directamente: sobre la zona a tratar y retirar cuando este seco.
El uso del fango como método alternativo de
tratamiento
La fango terapia aplicada sobre la piel
no es la única forma de utilizar el fango como método de curación.
Ingerir arcillas de diferentes tipos puede servir para limpiar intestinos, riñones, vejiga o para purificar la sangre.
También funcionan como desinfectantes y evitan la generación de prurito y pus en heridas, para esto se recomienda agregar sal y iodo para mejorar el efecto del aplique de fango.
A diferencia de lo que piensa la mayoría, el acné existe en todas las etapas de la vida, la niñez, adolescencia y adultez, apareciendo como seborrea, costras, granos y espinillas.
Lo primero que hay que lograr para mejorar estos síntomas es corregir el malfuncionamiento del aparato digestivo y la correcta limpieza de los poros de la piel.
Ingerir 1/2 vaso de arcilla por las mañanas en ayunas hace que el cuerpo elimine gran parte de las toxinas.
ALERGIAS: Las alergias están asociadas a toxinas. La única forma de que desaparezcan es eliminando las toxinas de nuestro cuerpo. Tomar cada mañana en ayunas un vaso de arcilla líquida. Aplicar fango terapia en las zonas afectadas antes de acostarse mezclados con jugo de limón y con agua tibia
Ingerir arcillas de diferentes tipos puede servir para limpiar intestinos, riñones, vejiga o para purificar la sangre.
También funcionan como desinfectantes y evitan la generación de prurito y pus en heridas, para esto se recomienda agregar sal y iodo para mejorar el efecto del aplique de fango.
A diferencia de lo que piensa la mayoría, el acné existe en todas las etapas de la vida, la niñez, adolescencia y adultez, apareciendo como seborrea, costras, granos y espinillas.
Lo primero que hay que lograr para mejorar estos síntomas es corregir el malfuncionamiento del aparato digestivo y la correcta limpieza de los poros de la piel.
Ingerir 1/2 vaso de arcilla por las mañanas en ayunas hace que el cuerpo elimine gran parte de las toxinas.
ALERGIAS: Las alergias están asociadas a toxinas. La única forma de que desaparezcan es eliminando las toxinas de nuestro cuerpo. Tomar cada mañana en ayunas un vaso de arcilla líquida. Aplicar fango terapia en las zonas afectadas antes de acostarse mezclados con jugo de limón y con agua tibia
Los lodos o fangos se generan en las Estaciones
Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR).
En una EDAR convencional se forman diferentes tipos de lodos conforme se
avanza en la depuración del agua, de todos modos, los diferentes tipos son
mezclados para tratarse conjuntamente. Cabe mencionar el lodo primario
procedente una sedimentación más un proceso físico-químico (tratamiento
primario), y el lodo secundario procedente un tratamiento biológico
convencional (tratamiento secundario).
Los procesos de tratamiento se dividen en:
estabilización, acondicionamiento, concentración, deshidratación,
secado y vertido final.
En la siguiente figura (Corbitt, 2003) se muestra la
interrelación de procesos y los métodos de tratamientos del lodo junto a las
funciones que designan a cada proceso.
Técnica
Consiste en
aplicar barro sobre el cuerpo hasta que este se seque totalmente, puede ir
complementado con hierbas y masajes (faciales y/o corporales) lo que permite
una mayor relajación y una mejor circulación sanguínea.
Cuando el
fango se encuentra activo (húmedo) es donde comienza a absorber las toxinas del
cuerpo y el calor en exceso al aplicarlo sobre el vientre, llevando la sangre a
fluir sobre la piel descongestionando las entrañas.
¿El
tipo de secciones?
Dolores de estomago
Fango terapia con Aloe vera y limón
Preparar el fango con el jugo de una hoja de aloe vera, aceite de
manzanilla y el jugo de un limón y aplicar tibio sobre el estomago, dejar
reposar 30 minutos, repetir las aplicaciones de fango terapia cada 3 horas. Al
retirar limpiar con agua y limón templados.
Problemas con el Hígado
Fango terapia con aceite de alcauciles
Prepara el fango con alcauciles
triturados y aplicar capas poco espesas sobre la zona del hígado a temperatura
ambiente tantas veces sea necesario durante el día. Cubra las aplicaciones con
Lana y déjelas reposar una hora aproximadamente. Al limpiar utilice agua
mezclada con aceite de manzanilla tibia
Inflamación y dolores de los intestinos
Fango terapia con tomillo natural
Prepare el fango utilizando hojas de tomillo frescas y trituradas en mortero aprovechando todo su jugo. Aplique sobre el abdomen y deje reposar el mayor tiempo posible.
Prepare el fango utilizando hojas de tomillo frescas y trituradas en mortero aprovechando todo su jugo. Aplique sobre el abdomen y deje reposar el mayor tiempo posible.
Amigdalitis
Fango terapia con limón y aceite de Tomillo
Fango terapia con limón y aceite de Tomillo
Preparar el fango con jugo de limón y aplicar capas frías sobre las
amígdalas, luego cubra las aplicaciones con un lienzo y déjelos una hora
aproximadamente. Repita 3 a 4 veces diarias. Al retirarlo lave con agua tibia
la zona y aceite de tomillo.
Cistitis
Fango terapia con clavo de olor
Fango terapia con clavo de olor
Prepara el fango con clavos de olor prensados y triturados. Aplicar capas
espesas sobre la zona baja del abdomen a temperatura ambiente. Cubra las
aplicaciones con Lana y déjelas reposar una hora aproximadamente. Al limpiar
utilice agua y jugo de limón tibios.
Congestión de la zona pulmonar
Fango terapia con aceite de
Eucaliptos
Prepara el fango utilizando aceite de eucaliptos y agua previamente hervida
con semillas de este árbol. La fango terapia debe ser aplicada caliente y se
cubre con paños de lana calentados con una plancha. Se deben repetir
aplicaciones cada 15 minutos durante una hora limpiando entre aplicaciones con
agua caliente y esencia de menta.
Callos de los pies
Callos de los pies
Fango terapia con Aloe vera y cebollas
Prepare el fango con jugo de cebollas y aceite de aloe vera y llévelo al
freezeer, una vez que se congele muélalo y vuelva a llevar al freezeer 2 horas,
luego aplique bien frió sobre las zonas y frote con los dedos acompañado de una
piedra pomes. Al limpiar utilice agua tibia y aceite de menta.
Sabañones
Fango terapia con cebollas
Fango terapia con cebollas
Preparar el fango con cebollas trituradas y aplicar como ungüento en la
zona afectada, cubra con una gasa y deje reposar el mayor tiempo posible.
Limpie con agua tibia.
Varices
Fango terapia con ajo, cebollas y zanahorias
Fango terapia con ajo, cebollas y zanahorias
Preparar el fango con jugo de ajo, cebollas y zanahorias procesadas, la
mezcla debe quedar suficientemente liquida como para aplicarse fácilmente.
Colocar la mezcla en heladera hasta que adquiera una temperatura bien baja.
Luego de aplicar deje reposar 5 minutos y limpie con agua bien caliente, luego
repita la aplicación.
Cáncer en el sistema digestivo
Fango terapia con remolachas y aceite de tomillo
Antes de aplicar la fango terapia frote suavemente el abdomen con aceite de tomillo. Preparare el fango con jugo de remolacha y llevar al refrigerador durante 4 horas. Aplicar sobre el abdomen y cubrir con un paño, dejar aplicado toda la noche y limpiar con agua tibia.
Antes de aplicar la fango terapia frote suavemente el abdomen con aceite de tomillo. Preparare el fango con jugo de remolacha y llevar al refrigerador durante 4 horas. Aplicar sobre el abdomen y cubrir con un paño, dejar aplicado toda la noche y limpiar con agua tibia.
Ulceras del estómago
Fango terapia con Jugo de Col
Preparar el fango con jugo de col verde y aplicar sobre el abdomen a baja
temperatura, usar 3 a 4 veces diarias, al limpiar utilice una emulsión de agua
tibia, aceite de manzanillas y jugo de limón.
Inflamaciones de los ganglios linfáticos
Fango terapia con cola de caballo
Prepare el fango con cola de caballo y aplicarlo bien frío sobre la zona
afectada, luego cubra con lana, deje reposar entre 45 minutos y una hora.
Limpie con aceite de lavanda.
Celulitis
Fango terapia con algas marinas
Prepara el fango con un procesado de algas marinas y agua salada, la mezcla debe quedar con la consistencia de una crema. Aplique masajeando sobre las zonas afectadas, cubra la zona con el fango y deje reposar 20 minutos, lave primero con agua salada tibia y luego enjuague con agua helada.
Fango terapia con algas marinas
Prepara el fango con un procesado de algas marinas y agua salada, la mezcla debe quedar con la consistencia de una crema. Aplique masajeando sobre las zonas afectadas, cubra la zona con el fango y deje reposar 20 minutos, lave primero con agua salada tibia y luego enjuague con agua helada.
Insuficiencia renal
Fango terapia con cola de caballo
Prepare el fango con cola de caballo y agua bien caliente. Aplique sobre la zona baja dorsal y deje reposar hasta que el fango tome temperatura ambiente, repita 2 a 3 veces diarias y limpie con aceite de lavanda.
Prepare el fango con cola de caballo y agua bien caliente. Aplique sobre la zona baja dorsal y deje reposar hasta que el fango tome temperatura ambiente, repita 2 a 3 veces diarias y limpie con aceite de lavanda.
Dolores en
las articulaciones
Fango terapia con aceite de romero
Prepara el fango agregándole unas gotas de aceite de romero y hojas de
romero fresco, la mezcla debe prepararse en un recipiente suficientemente
grande como para sumergir la articulación afectada. Utilice agua tibia. Sumerja
las articulaciones durante 30 minutos de 3 a 4 veces al día. Limpie frotando
con una emulsión de agua y aceite de romero.

,
No hay comentarios:
Publicar un comentario